Bloque 2.
Tema 2. Cambios técnicos, cambio social.
subtema 2.1: La influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.
-La sociedad y la tecnología tienen una relación mutua, los cambios en la sociedad se ven reflejados en la tecnología.
aprendizajes esperados: emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas informáticas para mejorar procesos y crear productos técnicos.
2.1.1 Las necesidades e intereses del ser humano y su satisfacción por medio de sistemas técnicos de la informática.
-La informática se ha extendido en todas las actividades de la humanidad. en el hogar, las fabricas empresas forman parte de nuestra vida diaria, en todos los aparatos de uso diario.
- la informática la utilizamos en las computadoras personales o teléfonos, que ejecutan una tarea utilizando un microprocesador.
-un aparato digital procesa información a través de un microprocesador.
cambios técnicos: son aquellos cambios o remplazo de productos, procesos, diseños y técnicas.
microprocesador:es el circuito integrado central y mas complejo de un sistema informático, usa millones de transistores para convertir las señales eléctricas en instrucciones lógicas.
también se conoce como microchip.
-conforme aumenta la población en una necesidad, las necesidades sociales crecen como: transporte, alimentos, vivienda, agua, limpieza.
Necesidades sociales: desde la antigüedad hasta nuestros días el ser humano ha buscado satisfacer sus necesidades cotidianas.
Clasificación de necesidades: necesidad. es la carencia de algo primordial para la supervivencia del hombre.
1- Necesidades básicas o primarias.
2- necesidades secundarias o sociales.
3- necesidades terciarias.
I. son aquellas de las que depende el hombre para su supervivencia (alimentarse,comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.)
II. Son aquellas que proporcionan bienestar a las personas y son culturales: educación y el trabajo.
III. son aquellas que proporcionan una mejor calidad de vida: tener un automóvil, tener éxito, viajar, tener joyas.
Actividad 1- Esquema de necesidades primarias y secundarias
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8 de noviembre del 2016
2.1.2 la creación de procesos y productos informáticos para satisfacción de necesidades e intereses sociales: software y hardware.
Tema 2.3 Las implicaciones del a técnica en la cultura y la sociedad.
aprendizajes esperados: °identifican las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad.
°la técnica surge con el fin de resolver necesidades.
°han cambiado vida cotidiana de las personas, mejorando la en muchos sentidos.
Ejemplo: los avances de la salud, educación, comunicación etc.
* la sociedad y la cultura están fuertemente ligadas a las técnicas.
La sociedad: se refiere a un grupo de individuos unidos entre si que tienen un fin común.
la cultura: es un conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a un grupo social como:
- modos de vida, ceremonias, tradiciones, creencias y arte.
formas de vida: es la forma en que las personas viven o entienden la vida. Forma de vestir, hábitos alimenticios y comportamiento.
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LOS CAMBIOS CULTURALES.
°Las computadores, Internet, telefonía móvil y el correo electrónico, forman parte de nuestra vida, y se le conoce como la era de la informática.
°las actividades de alto riesgo son realizadas por robots, reduciendo los accidentes y los riesgos de trabajo en las industrias.
°la educacion esta relacionada con las fuentes de información que ofrece Internet.
°la industria del entretenimiento con el desarrollo de videojuegos.
°la telefonía celular y el correo electrónico forman parte de las actividades de las personas.
LA CREACIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS PARA LA COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA CON LA CULTURA.
- La comunicación es una practica indispensable para la existencia de la humanidad.
- Las telecomunicaciones son técnicas para transmitir mensajes de un lugar a otro. como: telefonía, telegrafía, radio, tv, Internet, conexión de computadoras.
LA INFORMÁTICA Y SU PAPEL EN EL CAMBIO DE COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD.
- en la actualidad la informática con la aplicación de maquinas en las industrias, desplazo la produccion artesanal creando el trabajo especializado.
US HERRAMIENTAS Y FUNCIONAMIENTO
-Nicola Tesla 1891, demostró que las ondas electromagnéticas pueden viajar por aire.REDES INALAMBRICAS.
- establecen comunicación entre dos o mas computadoras sin el apoyo de un cable.
-las redes de mayor uso se denominan wi-fi.
-permiten la movilidad de los usuarios.
-permite el acceso a Internet hasta donde llegue la señal.
LAS REDES SOCIALES.
las redes sociales como facebook y twitter, son grupos virtuales informados por usuarios que tienen un lazo en común.
EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO.
- Uno de los medios mas utilizados.
- es una herramienta que nos permite intercambiar mensajes escritos entre dos o mas usuarios.
INVESTIGACIÓN DE LA HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS Y EL INTERNET EN PREZI.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 de noviembre del 2016
Subtema: limites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social.
Aprendizajes esperados: examinan las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.
un sistema técnico se auxilia de: instrumentos, herramientas y maquinas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS.
Es dinámico, por que cambia constantemente conforme los conocimientos sociales avanzan.
Es sinergico, por que de la interacción de sus elementos se logran mejores resultados.
Es organizado por que sus elementos interaccionan en un tiempo y espacio de liberados.
LOS SISTEMAS TÉCNICOS Y SU REPERCAUCION EN:
↓ ↓
Satisfacción de necesidades: Simplificación del trabajo:
↓ ↓
un programa debe satisfacer las los programas deben facilitar las
necesidades de un grupo social tareas de los usuarios.
para ser comercializado. Ej. La hoja de calculo simplifica las
operaciones en contabilidad.
Desarrollo social: se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano.
Alimentación, vivienda, educación, salud, trabajo y el desarrollo económico.
calidad de vida: la calidad de vida es la relativa al a equidad y tiene relación con la igualdad de oportunidades cuando existe una mayor igualdad en el reparto de los ingresos de la riqueza y acceso a los servicios.
Desde hace mucho tiempo ha existido interés por mejorar la calidad de vida en la salud, educación, alimentación y vivienda digna y vivir en un ambiente sano.
La calidad de vida esta relacionada y vinculada estrechamente con la seguridad social, económica y del medio ambiente.
Establecer y tener conciencia del uso limitado de los recurso que nos ofrece el medio ambiente mediante la sostenibilidad.
ELEMENTOS DE LA CALIDAD DE VIDA.
objetivos: subjetivos:
calidad ambiental salud persivida, satisfacción social,
factores culturales, apoyo social, necesidades culturales, valoración
salud, disponibilidad, de servicios del entorno, servicios de salud,
y sociales.
Faltan apuntes y actividades.
ResponderBorrar