bloque 3

Bloque 3


Tema:3.1 LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA .

Subtemas :

3.1.1. las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza , debido a la operación de sistemas técnicos.

3.1.2. Las alteraciones producidos en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.

3.1.3.  El papel de la técnica en la conservación y cuidado en la naturaleza.

3.1.4. La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio.

3.1.5 . El principio precautorio en la resolución de los problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.








la técnica y sus implicaciones en la naturaleza.

aprendizajes esperados:

identificarlas posibles modificaciones en el entorno causadas par la operación de los sistemas técnicos.

el impacto ambiental generado en los procesos técnicos de la informática.

Durante los procesos de transformación de las materias primas elaboradas en las industrias,
se generan desechos, basura, contaminación y agotamiento de recurso natural agrediendo al medio ambiente.

Desafortunadamente la humanidad no a hecho buen uso de los recursos generando una explotacion irracional causando grabes daños a la naturaleza.

Según su extensión territorial , los impacto ambientales pueden ser:

1)Locales.

2)Regionales.

3)Globales.


LOCALES:

Afectan a un área del territorio muy delimitada.
Ej: smog de las grandes ciudades, vestidos contaminantes en un punto concreto de un rio.

REGIONALES:

Se extienden por grandes regiones y pueden afectar a varios países.
Ej: contaminación generalizada de un gran rió, mareas negras , lluvia ácida.

GLOBALES:

puede llegar afectar la Se  zonas geográficas y extiende por grandes totalidad o gran parte del planeta.



ACTIVIDAD 1.

°Realizar un mapa mental sobre las implicaciones locales , regionales y globales que se presentan en la naturaleza.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Powered by emaze


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------





--------------------------------------------------------------------------------------


3.2.2 Los componentes del sistema informático y su impacto en la naturaleza en los procesos de manufactura, el desecho de los equipos y el consumo de energía.

#Los procesos de manifactura.
-La mayor parte de la computadora esta fabricada con plásticos, derivados del petroleo.

-Los componentes electrónicos utilizan , oro, plata, silicio, cadmio, que son productos de la extracción minera.

El desecho de los equipos.

-La chatarra electrónica genera desechos y residuos al termino de su vida útil, así como durante su proceso industrial, ademas de consumo alto de energía.

#El consumo de energia.

-La energía no crea contaminación en si, pero para generarla se utilizan combustibles como el petroleo y el gas, que son los principales contaminantes del planeta.

Los artefactos son enterrados , el suelo los absorbe y envenenan el suelo y lo hacen infertil y aumentan la erocion, ya que contienen elementos toxico.

#Combre de la tierra.

°Objetivo
°Promover uso racional de los recursos naturales.
°Equilibrio del desarrollo industria.
°Control de residuos contaminantes.
°Promover del desarrollo sustentable.

#Acciones para combatir la chatarra electronica.

-usar los aparatos digitales toda su vida útil. Al termino de su vida útil, llevarlos a un centro de reciclaje.
Extraer las partes que sean útiles para reciclarlas .


m


--------------------------------------------------------------------------------------


3.4. LA TÉCNICA Y LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO.

3.4.1. Las nociones sobre la sociedad del riesgo y su relación con el desarrollo de los procesos de producción.
3.4.2. La técnica en la salud y seguridad de las personas:
3.4.3. Previsión de riesgos y seguridad en el aula-taller de informática.
3.4.4. La prevención de riesgos en los procesos de producción.

3.4.1. LAS NOCIONES SOBRE LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

El termino sociedad del riesgo fue utilizada por primavera vez por el sociólogo  alemán ULRICH BECK, en su libro  “La sociedad del Riesgo” Hacia una nueva modernidad, publicada en 1986.

Sociedad del riesgo

Para entender los riesgos sociales y naturales es necesario comprender las consecuencias de fenómenos no previstos, es decir considerar la interacción entre la sociedad y la naturaleza

El desarrollo científico y tecnológico dio paso a la modernización, a nuevas políticas internacionales y al crecimiento económico que produjo resultados positivos y negativos, así mismo implicaciones no deseadas en el ecosistema, contribuyendo al deterioro ambiental, cambios climáticos y repercutiendo en la calidad de vida de la sociedad.

En el mundo muchos países ahora imponen medidas correctivas y un control de agentes contaminantes más severos, que procura imitar los efectos dañinos de las nuevas tecnologías y técnicas.

Otro de los factores de riesgos es la alta concentración de las poblaciones, las ciudades y centros urbanos no planificados lo cual ocasiona el surgimiento de actividades industriales.

Debido a los procesos técnicos, niveles de alteración, extracción de materias primas, generación de desechos, residuos, sustancias químicas y toxicas.

El sociólogo alemán ULRICH BECK, manifiesta en su obra la SOCIEDAD DEL RIESGO" escrita en 1980, la cual hace énfasis en la "Previsión de los impactos que dañan a los ecosistemas  y plantea que vivimos en una modernidad industrial, a través de una transformación producida por la acción del hombre la cual traerá consecuencias no deseadas y catastróficas a la humanidad".

Esta teoría sociológica advierte un cambio drástico en la sociedad humana como producto de su evolución.
Que dio origen en la revolución industrial, menciona los fenómenos como consecuencia de los excesos de la industrialización.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO
Ø  La desindustrialización.
Ø  La revolución micro eléctrica
Ø  La revolución ecológica
Ø  Los límites de la modernidad


Ø  La desindustrialización.

El principal síntoma de la sociedad del riesgo es la DESINDUSTRIALIZACION. Durante la era moderna  los países desarrollados crearon su riqueza fabricando artículos consumo que vendían a nivel mundial en la era postmoderna así como ofreciendo comercio, telecomunicación, informática, trasportes.

Muchas industrias son enviadas a los países subdesarrollados, incluyendo la tecnología y los procesos productivos, para que realicen la fabricación en serie de mercancías, lo que se conoce como “maquila”.

El  sistema de maquila no representa  ningún beneficio para los países donde se instala, ya que la tecnología y los conocimientos son importados.
Propician la creación de mano de obra barata y no sindicalizada,
Falta de control ambiental.
La maquila está desapareciendo debido a la automatización industrial.
Desindustrialización significa desempleo el cual origina desintegración familiar, crimen, inseguridad, etc.

Ø  La revolución micro eléctrica
Desarrolla nuevas formas de producción, que modifican las relaciones laborales.
En la vida cotidiana las personas se hacen sedentarias, no se comunican con los demás, pasan más tiempo con los aparatos digitales que con su familia.

Ø  La revolución ecológica
Con el tratado de Kioto, firmado en 1997, se promueve un desarrollo industrial más respetuoso con el cuidado del medio ambiente. Sin poner en riesgo los recursos naturales del planeta.

Ø  Los límites de la modernidad
Existen organizaciones  que se oponen a la globalización.
Noam Chomsky, asegura que si no se ponen imites a la MODERNIDAD, traerán consecuencias negativas a la sociedad.
Medios de información masiva, se convierte en centro de poder.
Se convierte en moda el cuidado del medio ambiente para incrementar el consumo.
Desaparece la privacidad de las personas- redes sociales.

ACTIVIDAD 1: Investiga  EN INTERNET que se festeja el 14 DE FEBRERO. Diseña un tríptico en Publisher.


EMAZE PRESENTACIÓN 14 DE FEBRERO, EN PAGINA: VALENTINE'S DAY


Powered by emaze
ACTIVIDAD 3. Realizar una investigación en Internet  sobre: EMAZE O PREZI.
          LA SOCIEDAD DEL RIESGO
          Biografía  ULRICH BECK.
          Insertar un vídeo
          Biografía. Guardar las pag. Web que consultaron


*



Powered by emaze 3.4.2. LA TÉCNICA EN LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

Al hablar hoy de la sociedad del riesgo se hace referencia a la posibilidad de que se produzcan daños que afecten a buena parte de la humanidad como catástrofes repentinas (accidentes nucleares, la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero, las catástrofes nucleares, las enfermedades o los derramamientos de petróleo no respetan fronteras entre países, entre ricos y pobres o entre padres e hijos.

Tantos más daños potenciales son identificados como riesgos y más graves son las atribuciones de responsabilidad dados los recursos disponibles. No es pues una sorpresa que los riesgos o desastres, movilicen hoy a ecologistas, asociaciones de consumidores o a habitantes de cualquier pueblo que se sientan amenazados por una actividad industrial o una instalación tecnológica.

LA TÉCNICA Y LA SOCIEDAD DE RIESGO Y SU IMPACTO EN LA SALUD:
Descripción: Cada vez es más habitual ver este tipo de residuos...El cuidado del medio ambiente implica conservar, rehabilitar o restaurar un ecosistema, las tres cosas son muy importantes, desde luego es mejor mantener todo el ecosistema en su estado natural conservándolo y previniendo todos los problemas que se puedan presentar, desde cuidar no tirar basura en la calle, parques o jardines, separar la basura y reciclarla hasta disminuir el gasto de energía, las emisiones de contaminantes tanto, del agua, la tierra, el aire así como auditivas o lumínicas, también mejorar las técnicas de producción agrícola, pecuaria y forestal para disminuir el impacto en el ambiente que causa este tipo de aprovechamiento, de otra manera generar alternativas, tanto de energía, como productivas y de manejo de residuos sólidos y líquidos, esto evita el deterioro que se desarrolla gradualmente en nuestro planeta.

Al hablar hoy de la sociedad del riesgo se hace habitualmente referencia a una doble experiencia en la sociedad contemporánea. Por un lado, a la posibilidad de que se produzcan daños que afecten a buena parte de la humanidad. Son daños que, bien como catástrofes repentinas (accidentes nucleares, por ejemplo) o bien como catástrofes larvadas (la destrucción de la capa de ozono), están asociados a la universalización de la tecnología y a sus consecuencias negativas por la abolición de barreras nacionales, de clase social o generacionales.

El efecto invernadero, las catástrofes nucleares, las enfermedades o los derramamientos de petróleo no respetan fronteras entre países, entre ricos y pobres o entre padres e hijos.

LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS: La Seguridad de las personas se ha convertido hoy en un factor clave en la rentabilidad y la responsabilidad de las compañías. Los principales riesgos y peligros en la industria alimentaria se identifican mediante el programa de Prevención de Riesgos Laborales. Dicho programa contempla una evaluación de los riesgos existentes, un conjunto de acciones preventivas para evitarlos, así como un control de su efectividad.

 3.4.3. PREVISIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE INFORMATICA

En el laboratorio es indispensable seguir una serie de reglas que asegure la integridad física del alumno y profesores.


NORMAS DE SEGURIDAD  MÍNIMAS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN CLASE.
1. Los señalamientos del lugar físico donde se labora.
2. El comportamiento de los usuarios.
3. El cuidado del equipo.

ACTIVIDAD 4:
Crea una tabla en el procesador de palabras con tres columnas y dos filas, escribe los tres factores de seguridad y agrupa las siguientes reglas de seguridad en la columna que le corresponde:

                     

LOS SEÑALAMIENTOS DEL LUGAR       FÍSICO  DONDE SE LABORA
EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS              
EL CUIDADO DEL EQUIPO
  





No hay comentarios.:

Publicar un comentario